¿Es posible mejorar la educación a gran escala? ¿Quiénes lo lograron en América Latina? ¿Qué podemos aprender de los casos de mejora sistémica y sustentable de la educación? Estas fueron algunas de las preguntas que abordó la investigación Las Llaves de la Educación: Estudio comparado sobre la mejora de los sistemas educativos subnacionales en América Latina , que fue presentado el 10 de noviembre en un encuentro online.
Se trata de un estudio comparado en seis países sobre doce casos de mejora sistémica de la educación a nivel subnacional en el período 2004-2019, entre los cuales figuran dos ejemplos de Chile: los casos de Loncoche y de San Nicolás.
El estudio Las Llaves de la Educación fue coordinado por Axel Rivas, director de la Escuela de Educación de la Universidad de San Andrés (UDESA) y del Centro de Investigación Aplicada en Educación San Andrés (CIAESA), de Argentina y apoyado por el Instituto Natura. En él participaron el investigador del CIAE, Cristian Bellei; el académico de la UDP, Gonzalo Muñoz; y la asistente de investigación del CIAE, Mariana Contreras.
Axel Rivas, junto a un equipo de 17 investigadores, analizaron 486 sistemas educativos y seleccionaron 12 casos subnacionales destacados de seis países diversamente descentralizados: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú. De esta forma, identificaron qué sistemas educativos lograron mejoras sostenidas en los últimos 15 años:
- Argentina: Córdoba y Río Negro
- Brasil: Ceará y Pernambuco
- Chile: Loncoche y San Nicolás
- Colombia: Bogotá DC y Boyacá
- México: Guanajuato y Puebla
- Perú: Ayacucho y San Martín
Comunas con alta pobreza y buenos resultados
Las comunas de Loncoche y San Nicolás comparten altos niveles de pobreza (en 2017, el 30% de los habitantes de la primera y el 22% de los residentes de la segunda se encontraban en esa condición), pero buenos resultados.
Loncoche tiene 26 escuelas (15 de ellas municipales), la mitad de la matrícula se concentra en dos establecimientos: el Liceo Bicentenario Padre Hurtado y la Escuela Básica Alborada. En la investigación realizada se identificaron tres elementos centrales que permiten explicar la mejora en los resultados de la comuna: apuesta por el cuerpo docente y directivo, y la confianza en lo que ellos saben hacer; aumento de los recursos que se han invertido en el desarrollo de capacidades y condiciones internas que permiten que sean las propias comunidades escolares las que se fortalezcan; y el progresivo fortalecimiento del nivel intermedio desde los años 90 en adelante, que se vio reflejado en una ampliación lenta pero permanente de los equipos técnicos que trabajan en este nivel.
“La mejora de los resultados educativos en Loncoche parece explicarse como resultado de un gobierno local con un fuerte liderazgo distribuido y amplia continuidad en el tiempo que se caracterizó por confiar en los profesionales de las escuelas como el «motor» de la mejora educativa”, afirma el texto. Asimismo, se priorizó “la inversión efectiva de los recursos públicos en áreas de alto impacto educativo, con foco en los estudiantes”; y se llevó a cabo un proceso de fortalecimiento del nivel intermedio con alta estabilidad de sus definiciones de política educativa que sobrevivió a los ciclos políticos.
En San Nicolás no existe oferta de educación privada y, por lo tanto, toda la matrícula se concentra en el sector público, que está compuesto por 8 escuelas. En este caso, la investigación detectó seis factores que parecen explicar la mejora del desempeño del sistema escolar comunal de San Nicolás. El primero es el eje central de considerar la educación como un derecho social, y el servicio público como su garante. Esto se tradujo en un segundo factor referido a la prioridad política otorgada a la educación.
El tercer factor se refiere al fortalecimiento de los equipos directivos y de los proyectos pedagógicos. Esto implicó, entre otras iniciativas, la selección cuidada de directores, la transferencia de directores y docentes entre establecimientos y la profesionalización de plantas directivas y docentes; aumentos de jornadas de trabajo, expansión de equipos y creación de nuevos roles.
El cuarto factor fue la formulación de objetivos y lineamientos claros, con apertura a la innovación desde dentro. El quinto elemento que explica la mejora es la alta confianza y las expectativas cruzadas dentro del sistema escolar. El sexto, y último factor, refiere a la optimización de los recursos, a la búsqueda permanente de redes externas y a la inversión al servicio de los estudiantes.
“El estudio realizado permite ver que la mejora educativa del caso de San Nicolás es consecuencia de una serie de políticas que tuvieron como base el fortalecimiento de los equipos directivos; la formulación de objetivos y lineamientos claros; la confianza y las expectativas hacia y entre los diferentes actores del sistema; la optimización de los recursos; la búsqueda continua de redes externas y la inversión centrada en los estudiantes”, concluye el estudio.
Fuente: Comunicaciones CIAE